domingo, 6 de septiembre de 2015

Comienza nueva serie en en Canal Caracol Las Hermanitas Calle

Una serie que nos permitirá conocer la historia de dos contantes de música popular colombiana, Fabiola y Nelly Calle. Una historia que además tiene humor y dichos paisas que le dan ese atractivo a la novela. Comienza con protagonistas de 'La Voz Kids' Esmeralda que hace el papel de Nelly y Chikita Soul en el papel de Fabiola, y luego serán las actrices Carolina Gaitán (Fabiola) y Yuri Vargas (Nelly) quienes darán continuidad a estas dos artistas. Se habló que el casting para estos papeles fue muy exigente ya que al inicio se había pensado en buscar a dos hermanas que cantaran y actuaran, se llego a pensar en las hermanas Grisales, según lo dijeron en La Red de Caracol. 
Conoceremos en esta producción nuestra región cafetera y nos trasladaremos a los años de 1970.  
Estaremos pendientes para conocer mas detalles de esta nueva serie del Canal Caracol. 

Por Mabel Forero

martes, 18 de agosto de 2015

Lady la Vendedora de Rosas




Lady la Vendedora de rosas, narra la historia de Laidy Tabares, conocida por su interpretación en la película de Víctor Gaviria, La Vendedora de Rosas. Su protagonista tiene una historia muy triste y es allí donde los libretistas hacen todo lo posible para que la novela logre tocar el corazón de los televidentes y queden atrapados en esta producción.

Pero ¿será qué nos muestra una realidad en Colombia?, Yo me pongo a pensar ¿qué nos podría dejar esta serie?, ¿cómo escogen a los famosos? ¿qué buscan con este tipo de producciones? porque si recordamos un poco Laidy Tabares  en su momento fue denominada por muchos como una 'actriz natural', pero la fama le duro muy poco ya que se vio empañada tras ser capturada y presa por el delito de homicidio. 

Debemos esperar a que siga avanzando esta novela y determinar que nos podría dejar esta producción. 

Por Mabel Forero

Laura la santa colombiana


Mientras Caracol Televisión compraba los derechos para producir la vida de la santa colombiana, Laura Montoya, la Congregación  su congregación pedía que el canal corrigiera sus libretos. Para muchas personas quizás esta protesta no pasara a mayores, teniendo muy claro que  la industria de la televisión colombiana lo que busca es atrapar a cientos de colombianos con una historia de un personaje que puede dejar de que hablar. 

Caracol al comienzo de cada capítulo indica que la serie tiene algo de ficción, pero me pregunto ¿qué tanta ficción puede tener una producción como ésta? teniendo en cuenta que lo que se esta mostrando es la historia de personajes famosos. También debemos tener en cuenta que algunos televidentes son de amores y odios y  no se tiene en cuenta este anuncio al principio de cada capítulo. Entonces que deberíamos hacer como televidentes exigirles a los canales que nos indiquen ¿qué porcentaje de ficción tienen sus producciones? eso lo veo muy complicado, además que debemos tener en cuenta que aquí lo que prima también es la creatividad del libretista.

Por Mabel Forero

¿Quieres saber mas sobre la televisión en Colombia?



Caracol Televisión realizó un especial sobre la televisión en Colombia






Te recomendamos los siguientes Enlaces


'Colombia en el espejo', el documental dela historia de la televisión (Parte 1)


Jorge Barón, Carlos Benjumea, Julio Sánchez Vanegas, Gustavo Castro Caycedo, Consuelo Luzardo, entre otros, en esta, primera parte nos cuentan como fue la llegada de la televisión al país. 

http://www.caracoltv.com/programas/especiales/especial-60-anos/video-308248-colombia-el-espejo-el-documental-de-la-historia-de-la-television-parte-1


'Colombia en el espejo', 60 años de la televisión colombiana  (Parte 2)



Los protagonistas de los programas más trascendentales de nuestro país, reviven las anécdotas que los llevaron a marcar historia, en un documental que reconstruye los momentos más significativos de este medio de comunicación.



'Colombia en el espejo', 60 años de la televisión colombiana  (Parte 3)


En esta última parte del documental, se ve cómo la violencia llegó la pantalla chica, para narrar al país con todas sus heridas abiertas. Anécdotas, recuerdos y mucho más.

lunes, 17 de agosto de 2015

Desafio India 2015

El Desafío es un reality en el que un número de participantes deberán sobrevivir, convivir y competir en 4 diferentes etapas, por un gran premio en dinero.



Master Chef Junior

MasterChef Junior Colombia, el reality de cocina para niños más exitoso a nivel mundial.


viernes, 14 de agosto de 2015

Te invitamos a escuchar nuestro PROMO

Hola,

Queremos que escuches nuestro Promo y nos cuentes que te parece, nos gustaría contar con tu comentario, además recuerda que este blog es para que opines, critiques, comentes, sobre que te gusta y que no de la televisión colombiana. Cuentanos sobre que produccion quieres hablar.

Recuerda Escucha nuestro Promo

PROMO HABLEMOS D TELE


martes, 11 de agosto de 2015

Década de cambios en la televisión colombiana



Por más de una década la televisión en Colombia ha venido cambiando, la creatividad de los libretistas no tienen limite, hablo de  realities; que generan mucha controversia en la audiencia, pueden generar odios y admiración, también están las novelas muchas de ellas con historias de personajes famosos, unas permiten recrear la historia de un país en una época determinada y otras llevar a los televidentes a conocer la vida de un artista famoso. En las mañanas los magazines se toman el control, amas de casas, desempleados, enfermos, pensionados, cafeterías, consultorios médicos tienen estos programas que buscan divertir y entretener con invitados especiales y temas de interés general, los fines de semana podemos encontrar programas de opinión e investigación que traen al público revelaciones que muchas veces causan indignación al verlos, pero todos estos lo que buscan es mantener la atención del público. La mayoría de nuestros programas en la actualidad provienen de formatos copiados y que han tenido éxito en el exterior, pero mágicamente son adaptados para que los colombianos lo sientan como propios. Muchos de estos programas logran su objetivo y es llegarle al televidente, influyendo tanto en su forma de pensar como de sentir, eso se puede evidenciar en las cafeterías, oficinas, en la hora del almuerzo, todos terminan hablando de estos programas.



Ahora hablemos de contenidos, ¿qué tanta cultura nos están dejando? o por el contrario ¿debemos preocuparnos por el empobrecimiento de los contenidos?, tratemos de analizar las cosas buenas y malas de estos programas: los realities; Lo bueno es que le puede permitir a las personas analizar y evaluar  la manera correcta de comportarse ante las diferentes situaciones o pruebas. Lo malo es que muchas de estas producciones buscan desde una a agresión verbal o física hasta mirar la manera de buscar contenidos subidos de tono XXX para captar la atención de los televidentes. Las novelas, las historias que hemos visto en la última década es acerca de un fenómeno que ha acabado no solo con la sociedad sino con la imagen de un país y es el tema del narcotráfico, este tipo de series a pesar de ser muy criticadas son las que mayores rating manejan. Lo bueno es mostrarle a las nuevas generaciones las decisiones incorrectas tomadas por esas personas, las consecuencias de sus actos y hacerlos reflexionar sobre cómo cada uno de nosotros podemos aportar para cambiar la sociedad. Lo malo es que estas novelas tienen tanto éxito en el país que son vendidas en el exterior y lo que hacemos es vender una imagen falsa de nuestro país y nuestra cultura. Los Magazines buscan entretener a las personas manejando un contenido muy variado. Lo bueno es que buscan una interacción con el televidente y están en la búsqueda de temas de interés  general. Lo malo la manera de hablar y comportarse de los presentadores, el doble sentido en sus palabras o muchas veces tratan temas que no son aptos para el horario. Los fines de semana los programas de opinión y de investigación tratan temas muy diversos, desde historias de personajes de admirar hasta historias dolorosas e inimaginables, que lo único que generan es que el televidente quiera cambiar el canal. Lo bueno es ver el profesionalismo de los periodistas e investigadores al momento de contar una historia sin descuidar detalle alguno. Lo malo es que muchas de las historias se presentan de una manera muy cruda y esto puede generar que el televidente pueda copiar patrones de comportamiento, dándole herramientas para acabar con la sociedad.



Muchos expertos hablan sobre mejorar la calidad de la televisión, quizás piden otro tipo de programas, culturales, musicales, educativos, que le dejen a las personas un mensaje diferente y que comiencen a cambiar ese 'chip' del amarillismo, la violencia y del morbo. Para nadie es un secreto que la televisión es un negocio, competir por el rating y generar más ingresos no solo por las pautas publicitarias sino por las series que logren vender en el exterior sin verlas consecuencias de los mensajes enviados al exterior sobre nuestro país. Ese afán de enriquecerse no les permite pensar y analizar en mejorar los contenidos de la televisión colombiana. 

Por Mabel Forero